Llevar a Jordi con nosotros en este viaje ha sido una maravilla. Él ha sido nuestros ojos, ha interpretado nuestra mirada, la de todo el grupo, y ha conseguido captar miles de instantes importantes que ahora están ahí, para facilitar el recuerdo de la experiencia, para hacernos sonreír, o volver a arrugar la nariz o reír abiertamente. Esas imágenes que evocan colores, olores, pero sobre todo, emociones intensas y la mayoría de las veces tan personales, tan de uno mismo, que es difícil compartirlas. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: estancias
Jennifer: aire fresco, ilusión, alegría, empuje, iniciativa…
Viajar a Mabesseneh con una jovencita de poco más de veinte años, estudiante de enfermería, ha sido especial por muchas cosas pero, sobre todo, por su manera de «mirar«. Esa mirada crítica de la juventud, matizada por la sorpresa de lo que se mira y el choque afectivo y cultural que provoca lo que se ve, e intensamente sazonada con una incipiente (está en segundo curso) mirada enfermera, enorme, amplia, holística, humana. Sigue leyendo
Judit, ¡sí que podremos…!
Judit es una pieza fundamental del Campus Docent Sant Joan de Déu. Para que se entienda y en lenguaje llano, «es la del dinero«. Tiene la cabeza muy clara, una mente analítica para los números privilegiada y una gran vinculación con el programa de hermanamiento con Sierra Leona desde su inicio. El campus mantiene con la escuela de Mabesseneh un hermanamiento desde el año 2006. En este tiempo hemos comprado libros, un muñeco, sillas, mesas, y como estas últimas se hicieron con madera verde que se abrió totalmente, de nuevo sillas y mesas. Pero de lo que estamos más orgullosos es de las becas, del programa de becas para facilitar que los alumnos puedan estudiar. En este viaje queríamos renovar el convenio, conocer sus necesidades por si habían aparecido nuevas cosas a tener en cuenta y pactar la nueva asignación económica. Sigue leyendo
Un poco de turismo por Barcelona…
Como parte de la estancia de la Sra. Bengali en nuestra ciudad, aprovechamos también para hacer un poco de turismo, el día 1 de julio visitamos la Catedral, la iglesia de Santa María del Mar y las playas de Barcelona.
El día 2 de julio organizamos una cena de trabajo con diferentes directoras de Escuelas Universitarias de Enfermería: Universidad Autònoma de Barcelona, Universidad Ramón Llull i Universidad Pompeu Fabra. Sigue leyendo
Proyecto de salud bucodental
Hemos tenido un recibimiento fantástico, como siempre, es el único sitio en donde reciben a los dentistas con una sonrisa!!!!
A pesar de que nos apena mucho tener que venir para cerrar el proyecto de salud bucodental, estamos muy contentos por los resultados que estamos viendo. Sigue leyendo
De nou a Barcelona

Sens dubte aquest viatge a Sierra Leone ha incidit directament en les nostres vides, i hem tornat diferents, amb una petita ruptura en els esquemes, els valors i les prioritats de vida.
La nostra experiència a Sierra Leone ha estat de només 11 dies. En aquest temps, han estat moltes les impressions, els contrastos, els impactes i estímuls que hem rebut, i que ens hem endut amb nosaltres de tornada a casa. Sigue leyendo
Nuevo ecógrafo para Mabesseneh

Dr. Sheku director médico de Mabesseneh, Dr. Antonio Vela y Hno. Fernando después de ensamblar el ecógrafo
El equipo de ginecología y obstetricia formado por el Dr. Antonio Vela, la Dra. Beatriz y la Dra. Laura Fiores llevaron un ecógrafo nuevo al Hospital de Mabesseneh el pasado 15 de Febrero para hacer el curso básico de ecografía obstétrica.
El ecógrafo se ha adquirido gracias a las aportaciones de los fondos del equipo de las Enfermeras del “Àrea de la Dona”, del servicio de Ginecología y Obstetricia y del servicio de Radiología de nuestro hospital. En la foto podéis ver al Dr. Sheku director médico de Mabesseneh, al Dr. Antonio Vela y al Hno. Fernando después de desembalar y montar el equipo. Sigue leyendo
Día 9 de febrero del 2013, graduación en la Escuela de Enfermería
Hoy era un día importante para mí como Directora del Campus Docent Sant Joan de Déu, tenía la oportunidad (que nunca agradeceré demasiado) de ver como se graduaban las alumnas a las que hemos estado ayudando desde el primer curso. No solo con el wifi de la sala de ordenadores y el material académico y de prácticas sino con lo que es más importante para nosotros, un programa de becas para poder ayudar en sus estudios a aquellos estudiantes que lo necesitaran. Sigue leyendo
Día 5 de febrero del 2013

Hemos visitado las instalaciones de la escuela de enfermería con el hermano Fernando y el hermano Peter.
Hemos visitado las instalaciones de la escuela de enfermería con el hermano Fernando y el hermano Peter, ha sido emocionante poder ver en que se han convertido las subvenciones y ayudas económicas que enviamos y sorprendentemente ver con que mimo lo cuidan todo, los libros ordenados y clasificados, la sala de ordenadores con el wifi operativo y el muñeco de practicas al que llaman Mr. Kabia, un muñeco de 5 años de edad que mantienen en un estado perfecto, limpio, cuidado, con la piel bien tratada, un muñeco con el que aprenden casi 300 estudiantes al año, y que Sister Beatrice Bangali, directora en funciones de la escuela, nos enseñó con orgullo, diciendo “Me encanta enseñar con este muñeco”. Sigue leyendo
Aquí todo el mundo quiere al Hermano Fernando y a Marta Millet.

…conocerlos podría ser una anécdota, lo realmente importante es que ese conocer está repleto de reconocimiento, de respeto, y supongo que lleva también algo de devolución…
El cariño por el Hermano te asalta inmediatamente después de desembarcar del avión en Freetown, todos, policías, vigilantes, aduaneros transportistas de maletas, se acercan a la silla de ruedas para tocar al Hermano, apretones de manos, algún abrazo, muchas palmadas en la espalda, respeto por supuesto, pero mucho, mucho cariño, porque la mirada de reconocimiento, la sonrisa de bienvenida, no se fingen, se sienten y se transmiten.
En cuanto a lo de Marta es espectacular. El modo africano de llamarla es «MÁTÁ«, comiéndose la R, y aquellos que le tienen más confianza la llaman por nombre y apellido, algo que suena como «MÁTÁ MÍLLÉ«. Sigue leyendo