Programa de hermanamiento del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Archivo de la categoría: Programa de hermanamiento
Información general del programa de hermanamiento del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona con el St. John of God Hospital de Mabesseneh, Lunsar, Sierra Leona.
Hermano Fernando Aguiló y Dra. Vicky Fumadó, coordinadores del programa de hermanamiento con el hospital de Mabesseneh
Ya se han cumplido 15 años del hermanamiento del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona y el hospital de Mabesseneh. Durante este período los dos centros han trabajado juntos para mejorar la asistencia que recibe la población de Sierra Leona y fortalecer la estructura del sistema sanitario de este país.
El Dr. Cahuana con el equipo de la clínica dental del Hospital de Mabesseneh
Hace poco más de un año se dotó la clínica dental del SJOGH con equipamiento nuevo para efectuar todo tipo de tratamientos odontológicos conservadores y se concluyó hace poco con la instalación de un aparato de Rayos X y un captador digital de radiografías intraorales, siendo actualmente la clínica dental del hospital similar a cualquier clínica de nuestro entorno.
Hola a todos. Como sabéis, el proyecto «África sonríe» se inició en diciembre de 2017 por iniciativa del Hno. Fernando Aguiló del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.
Se consiguieron inicialmente fondos para equipar una clínica dental ubicada dentro del mismo recinto del hospital Saint John of God de Mabesseneh, en plena zona rural del distrito de Lunsar.
Durante todo el año 2020 el programa Apadrina ha estado con la incertidumbre de cómo iba a evolucionar a pandemia del Covid-10 en Sierra Leona. Afortunadamente no ha tenido una repercusión tan negativa en el país que, sabiendo de su vulnerabilidad, puso desde el principio medidas preventivas en todo el territorio que incluso conllevaron al cierre de sus fronteras.
Este año que dejamos, ha sido un año difícil para todos con la aparición por sorpresa de la pandemia del Covid-19, y que nos está haciendo recordar que somos seres vulnerables y que no vivimos aislados. Lo que pase en una parte de nuestro mundo, afecta a todos. Nadie se puede considerar inmune o superprotegido porque viva en una zona prospera o no. Quizá sea motivo para reflexionar, para cambiar aptitudes y para aprender a convivir…, y como no, también para COMPARTIR.
Como ya anunciamos en nuestro blog, la semana del 9 al 23 de octubre, celebramos la «Semana de la Solidaridad» dedicada a la promoción del programa «Apadrina un Tratamiento» para los niños de Sierra Leona ingresados en nuestro Hospital de Mabesseneh.
Se colocó una mesa informativa en el vestíbulo principal del Hospital de Barcelona para informar sobre el programa de «Apadrina un Tratamiento» y captar socios, y la venta directa de unos bolígrafos solidarios para la captación de fondos para el programa. A pesar de que en estos momentos de la pandemia de Covid-19 tenemos restricciones muy estrictas de visitantes y limitaciones de acompañantes de pacientes, se pudo hacer la campaña durante toda la semana.
Com cada any, els centres de l’Orde de Sant Joan de Déu celebren la Setmana de la Solidaritat que, a l’Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, es centrarà enguany en la promoció del programa Apadrina un tractament, que forma part del projecte d’agermanament amb l’hospital de Mabesseneh / Lunsar, a Sierra Leone.
Memoria solidaria 2019 del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Memoria Solidaria 2019 Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Se ha publicado la Memoria Solidaria 2019 del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona. En las páginas 28 y 29 encontraréis la información de los programas de cooperación internacional entre los que se encuentra el programa de hermanamiento con el Hospital Saint John og God de Mabesseneh, Lunsar, Sierra Leona.
Os invitamos que veáis el informe de toda la actividad llevada a cabo por el Hospital Saint John of God de Mabesseneh durante el año 2019 y que acabamos de recibir del Hno. Michael.
Primera promoción de estudiantes de enfermería SRN
Acabamos de recibir un correo del Hno. Michael en el que expresa su preocupación por todos nosotros en estos momentos que la pandemia del coronavirus nos está afectando.