Cuarta estancia del Proyecto «África sonríe» para Sierra Leona.

El equipo con las pacientes que esperan ser atendidas
El equipo con las pacientes que esperan ser atendidas

Continuando con el programa de atención odontológica “África sonríe”, en septiembre del 2022 estuvimos de nuevo en el Saint John of Good Hospital de Mabesseneh. Esta vez contamos con el apoyo de la odontopediatra Dra. Ariadna Montero.

Después de un viaje sin incidencias, el 14 de setiembre a las 9 de la mañana ya estábamos atendiendo pacientes en Mabesseneh, y así fueron todos los días de 8:30 a 14:30 horas, incluyendo los sábados. En esta ocasión dedicamos los 2 últimos días a atender a la población de Lungi en otro centro de los hermanos de San Juan de Dios. Tras casi dos semana de estancia, el martes 27 de septiembre por la tarde ya estábamos de vuelta a Barcelona.

En esta ocasión coincidimos con los 2 residentes de pediatría del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, que, en el último año de su residencia, prestan una gran labor asistencial, solidaria y humanitaria. Coincidimos además con otros 2 sanitarios de otras especialidades. El ambiente fue muy familiar, agradable y de apoyo mutuo, comentando las experiencias que íbamos viviendo en el Hospital, además de intentar participar en otras actividades comunes fuera de lo asistencial.

Con respecto a la actividad asistencial, en el Saint John of Good Hospital de Mabesseneh atendimos a 140 pacientes registrados, (85% adultos y 15% niños). Se efectuaron sobre todo extracciones dentales en el 70% de adultos y en el 80% de niños. En el resto se hicieron tratamientos más conservadores. En en hospital de Lungi atendimos a 40 pacientes que en el 90% fueron extracciones de más de un diente.

  • Tratamiento en el hospital.
  • Una niña esperando ser atendida.
  • Revisión dental en la clínica.
  • Revisión dental en la clínica.
  • Visita a una escuela de Primaria.
  • La Dra. Ariadna con los profesores de primaria tras hacer una clase de prevención y educación bucodental
  • La Dra. Ariadna, reconocida por los niños en zona cercana al hospital

La mayoría de la población que atendimos tenía una salud oral bastante deficiente, sobre todo caries, cálculos, periodontitis… Vimos algunas situaciones graves como caries complicadas con celulitis, reflejo de la mala salud oral y de falta de asistencia en general. En los casos que realizamos odontología conservadora pudimos participar de la sorpresa y alegría de los pacientes al observar mejor sus dientes, especialmente cuando se reconstruían fracturas dentales.

Otra de las actividades que pudimos desarrollar fue las revisiones escolares para obtener datos sobre la salud dental de la población escolar y seleccionar los niños con patología dental que requerían atención y que fueron remitidos a la clínica. La observación de que los niños no acudían al hospital porque sus padres no podían abonar un coste simbólico, hizo que el coste lo asumiéramos nosotros. También impartimos una charla educativa a profesores para que puedan influir en la dieta e higiene dental de los niños, para prevenir especialmente la caries.

En el aspecto económico, el Saint John of Good Hospital de Mabesseneh tiene una tarifa mínima estipulada por la dirección del hospital para cubrir los gastos asistenciales. Aun así, a gran parte de la población le resulta casi imposible poder abonar este importe.

En cuanto al equipamiento y material odontológico, en el 2021 ya se completó la infraestructura básica de la clínica: mobiliario y aparato de Rx de pared de segunda mano con captador digital, además de otro material odontológico. Toda esta dotación se consiguió gracias a una donación de la casa comercial A+D Medical (Sr. Eduardo Zapater), a la aportación del Servicio de Odontología del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona (Dr. Alejandro Rivera), y a aportaciones personales (Dr. Abel Cahuana) y de los amigos de la Dra. Ariadna Montero. Existiendo en la actualidad suficiente material para próximas estancias.

Con respecto al proyecto “África sonríe”, creemos que se está consolidando y cumpliendo con la mayor parte de objetivos previstos. Estamos convencidos que la mayor aportación a la salud oral será continuar con las revisiones escolares, instaurar la fluorización y mantener las charlas educativas a profesores y a padres, sobre todo cuando sea posible realizarlo de forma regular por personal autóctono.

Desde nuestro punto de vista, esta cuarta estancia ha sido de trabajo intenso y reconfortante y, en general, volvimos muy satisfechos de esta nueva experiencia. Tenemos previsto nuevas estancias en febrero-marzo y en septiembre de 2023.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s