25 de abril 2014. Día mundial del paludismo.

Día mundial del paludismo

En nuestro hospital de Mabesseneh sigue siendo la principal causa de muerte en los niños menores de dos años.

La Organización Mundial de la Salud publicará un manual para ayudar a los países a evaluar la viabilidad técnica, operacional y financiera de la eliminación de esta enfermedad. El titulo en castellano será “Del control a la eliminación del paludismo: manual para planificar la eliminación«. Sigue leyendo

7 de abril. Día Mundial de la Salud / April 7. World Health Day

Cartel del Día Mundial de la Salud

Pequeñas picaduras: grandes amenazas

Los mosquitos, las moscas, las garrapatas y los caracoles de agua dulce pueden propagar patógenos que provocan enfermedades graves y la muerte. Enfermedades como el paludismo, el dengue, la leishmaniasis y la fiebre amarilla se pueden prevenir; aun así, afectan sobre todo a algunas de las personas más pobres del mundo. Sigue leyendo

Charla ‘La malaria y Sierra Leona’

Dia mundial de la malària

La malària i Sierra Leone

El 25 de abril, coincidiendo con el Día mundial de la malaria, el Doctor John Aponte, profesor investigador asociado del Centre de Recerca en Salut Internacional de Barcelona (CRESIB), nos hablará del impacto y la evolución de la malaria en el mundo y Montserrat Juncà, enfermera del Hospital Sant Joan de Déu, concretará con una experiencia de las que se atienden diariamente en el Hospital de Lunsar (Sierra Leona).

Día: Jueves, 25 Abril, 2013
Hora: 13h
Lugar: Auditori Doctor Plaza (Hospital Sant Joan de Déu) Sigue leyendo

La malaria y Sierra Leone

La malaria y Sierra Leone

Niño afectado de malaria

En los últimos años, numerosos países (incluyendo algunos africanos) han documentado descensos significativos en la incidencia de la malaria. Entre los años 2000 y 2008, una tercera parte de los países endémicos (9 en África y 29 en otros continentes), han visto reducirse los casos de malaria a más de la mitad. Es el caso de países africanos con alta endemicidad como Eritrea, Rwanda o Zambia, que en los últimos años han visto disminuir la incidencia de la enfermedad de manera significativa, y con ella en paralelo la mortalidad infantil. En este último país, después de una campaña agresiva de control de la infección, las tasas nacionales de mortalidad infantil cayeron un 35%, lo que confirma la importancia del control de esta enfermedad para la reducción de la mortalidad, y cumplir uno de los objetivos del milenio. Sigue leyendo