El 25 de abril, coincidiendo con el Día mundial de la malaria, el Doctor John Aponte, profesor investigador asociado del Centre de Recerca en Salut Internacional de Barcelona (CRESIB), nos hablará del impacto y la evolución de la malaria en el mundo y Montserrat Juncà, enfermera del Hospital Sant Joan de Déu, concretará con una experiencia de las que se atienden diariamente en el Hospital de Lunsar (Sierra Leona).
Día: Jueves, 25 Abril, 2013
Hora: 13h
Lugar: Auditori Doctor Plaza (Hospital Sant Joan de Déu)
Este acto será el punto de inicio de la campaña «Mòbil Solidàri» con la que San Juan de Dios promoverá desde sus centros la recogida de móviles y otros aparatos eléctricos y electrónicos para su reutilización o reciclaje. La campanya aspira a sensibilizará sobre la necesidad de mantener hábitos de consumo responsables y respetuosos con el medio ambiente, al tiempo que permitirá convertir los aparatos recogidos en tratamientos del programa Apadrina un tratamiento.
La malaria supone la mayor causa de mortalidad prevenible en Sierra Leona. Unas 16.000 personas, la mayoría niños menores de cinco años, mueren cada año en el país a causa de esta enfermedad. Una parte muy importante de los ingresos del programa Apadrina un tratamiento en Sierra Leona permiten dar respuesta a los niños que van al Hospital de Lunsar con episodios de malaria.
¿Sabías qué…?
- Alrededor de 3.300 millones de personas (la mitad de la población mundial) está expuesta al paludismo.
- Que hay casi unos 300 millones de casos anuales
- Que causa unos 700.000 fallecimientos anuales.
- Que un 90 % de las muertes de malaria tuvieron lugar en África y que la mayoría de estas muertes fueron niños menores de cinco años.
- Es decir, cada minuto muere un niño africano de malaria.