
Los asistentes a la reunión celebrada en Lomé (Togo)
África un mundo increíble, por el Hno. Jesús Etayo.
Viaje que el Hno. Jesús Etayo y el Hno. José Luis Fonseca realizaron para visitar algunas de las casas de la Orden en África. El principal motivo del viaje fue asistir a la reunión la Delegación General de África en Lomé (Togo), convocada por el General a todos los Provinciales que tenían casas en África y visitar a las comunidades de Mabesseneh/Lunsar y Thies.
IyN-90-154-156.

África subyugante en su naturaleza y en sus gentes
Un adiós inesperado: Hno. Agustin Fernández el Chief nos dejó a todos huérfanos.

Hno. Agustín Fernández
El día 4 de Julio a la edad de 59 años, falleció el Hno. Agustín Fernández en nuestro hospital de Valencia.
El Hno. Agustín, ejemplo de pluriempleo en el hospital de Mabesseneh: encargado del bloque quirúrgico, anestesista, supervisor de las curas hospitalarias, de la radiología, de la reducción e inmovilización de las fracturas y de las transfusiones sanguíneas de urgencias. Dedicación completa en el hospital. Pero su pasión era ir por las tardes a las casas de Mabesseneh para hablar con la gente, supervisar las cocinas del vecindario (experto captador del arroz y de las salsas picantes) y jugar con los niños. Quizá no tuvo oficialmente el título de Chief de Mabesseneh, pero para todos fue un referente.
Su muerte nos cogió a todos de improviso. Reunimos a todo el personal del hospital para dar la triste e inesperada noticia. Vivimos unos momentos emocionantes muy intensos donde los lloros, lamentos, recuerdos se fueron sucediendo sucesivamente. A los pocos minutos la noticia recorrió todo el pueblo y llegó a Lunsar. La reacción de los niños de Mabesseneh fue masiva y en el funeral Mr. David Thorlley nos hizo todo un resumen de su persona y de su trabajo.
Tuvimos la ceremonia de los 40 días, a petición del personal y del pueblo de Mabesseneh, donde según la tradición local se celebra que el difunto ya tiene un lugar designado en el cielo. La primera parte fue una eucaristía donde volvimos a recordarle y la segunda parte nativa. Se compuso de bailes, cantos, relatos y anécdotas de los asistentes recordándole en el hospital.
Adjuntamos las cartas de Hno. Julián Sapiña, superior de Mabesseneh, del Hno. José Mª Muñoz-Alcón desde Granada y del Hn. José L. García Imas.
IyN-90-230-233
Breve historia (1972), capítulo 5, podemos recordar el día que se le entrego la cruz de misionero en el castillo de Javier (Navarra)