
Historia cap. 8
Hno. José María Pérez:
- Capítulo obras (IN 1975 27 63): nos habla del final de obras de las casas de las enfermeras, de la nueva residencia de los “misions boys” y de la cocina del hospital. La compañía alemana W. Abu que se encargó de la construcción de la nueva carretera Fretown-Makeni, agradecida al hospital por cederles parte de los terrenos para ubicar temporalmente sus empleados asfaltan el acceso desde la nueva carretera al hospital, nivelan los terrenos y construcción de dos pozos de agua.
- Diario de enero del 76 a abril del 77: nos ira contándonos los eventos más importantes como el fin de contrato del Dr. Jaime Casanovas y la llegada del nuevo médico cirujano Dr. Carlos Franco, la renovación de los contratos por German Leprosy control a los Hnos. Benicio Sanz y Rafael Perelló, el final de las obras del quirófano y de la maternidad (10/julio/76), la llegada del Hno. José María Chiquirín… (IN 1977 43 111).
Hno. Ricardo Botifoll: tenemos tres escritos:
- En el primero nos hace una visita guiada de sus pacientes hospitalizados (IN 1976 37 131).
- En el segundo nos explica los percances en la vida africana a grandes rasgos. Nos dice que podemos pensar que las mordeduras de animales en África están relacionadas con animales feroces, pero en sus 11 años de trabajo en Sierra Leona, el animal que más mordeduras ha visto causar y ha tenido que atender a centenares de pacientes es la serpiente, aunque solamente 10 fallecieron. Habla de la eficacia del suero pero su precio hace que solamente se use en determinados casos. No le extrañan estos accidentes ya que en el mismo terreno del hospital a veces se ha tenido que matarlas. Otros accidentes atendidos son los traumatismos por caídas desde palmeras, accidentes domésticos en las cocinas habitualmente situadas en el suelo, heridas de machetes en el trabajo del campo, no por violencia… Lo que no es común es el suicidio entre los africanos. A pesar de las dificultades, optan por la vida. (IN 1978 53 219)
- En el tercero: carta abierta desde Lunsar. En ella nos narra las dificultades y el trabajo que se desarrolla en el hospital, agradece los esfuerzos económicos de la Provincia pero pide que además del dinero sería necesario un hermano más para la Comunidad. (IN 1978 55 294).
Hno. Jaime Cadevila:
Publica tres cartas dirigidas a la familia y a la gente de Almacellas donde explica sus experiencias en tierras africanas, sus actividades en la farmacia y en los campos del hospital donde todavía no los conoce bien (IN 1976 36 110).
Visitas de los Hnos. Ramón Ferrero (IN 1975 30 121), Hno. Gabino Gorostieta (IN 1978 49 44), y Hno. Pascual Piles (IN 1977 43 111). Entrevista al Hno. Gabino Gorostieta (IN 1976 35 84).
Breve reseña publicada por la prensa sierraleonesa: “The National Friday” donde explica las actividades del hospital y al mismo tiempo la figura de San Juan de Dios (IN 1976 35 84).