Breve historia del inicio de la presencia de los Hermanos de San Juan de Dios en el Hospital de Mabesseneh, Lunsar, Sierra Leona (Capítulo 4)

1972 Comentario I/N ajuste al presupuesto

1972 Comentario I/N ajuste al presupuesto

Podemos constatar, ya desde el inicio, la dificultad que ha tenido casi siempre el Hospital de Lunsar en ajustarse a un presupuesto acordado previamente. Las necesidades son muchas para un hospital en crecimiento en una sociedad sin recursos. Os mostramos el comentario que se publicó en la revista Información y noticias del primer trimestre del año 72 por el Secretariado de Economía y Administración de la Curia Provincial de Aragón.

Hermano Ramón Ferreró

Hermano Ramón Ferreró

El año 1972 estará marcado por las cartas del Obispo de Makeni ofreciendo a la Provincia un centro de Leprosos en Makeni y de la respuesta positiva desde la Provincia. El Hno Benicio Sanz que finalizaba la carrera de medicina es el designado para la nueva misión. Para ello visita previamente el Hospital de Alert, Addis Abeba (Etiopia) para especializarse en leprología.

Podemos ver las cartas que Monseñor Azzoline, Obispo de Makeni, dirige a la Provincia, y la respuesta del Hno. Ramón Ferrero como provincial. También algunos extractos de los párrafos más sobresalientes de las cartas del Hno. Benicio desde Abbis Abeba al Hno. Provincial donde explica su formación y los contactos que está teniendo desde Makeni y Lunsar.

Carta del Obispo de Makeni y respuesta del Hno. Ferreró


Hno. Rafael Perelló

Hno. Rafael Perelló

El Hno. Rafael Perelló en una entrevista nos hablará de las actividades que como misioneros están realizando los hermanos y da unas pautas para aquellos hermanos que quieran trabajar en el Tercer Mundo:

  • Que se preparen técnicamente bien y que lleven títulos oficiales para ejercer en los países africanos.
  • Que tengan un gran espíritu de fe.
  • Espíritu de entrega total al enfermo.
  • Los Hermanos de San Juan de Dios en misiones, debemos ser la infantería hospitalaria de la Iglesia, para ir delante de todos a cubrir los puestos más avanzados y cubrir las necesidades de tantos enfermos que esperan nuestra ayuda.

Información y noticias 1972/4/49 (Entrevista al Hno. Rafael Perelló


Visita del Hno. Provincial Ramón Ferrero, 18 de Mayo 1972. El Hno. José Maria Pérez nos resume algunas de las recomendaciones que el Hno. Provincial les hace para hacer unas reformas de las estructuras del hospital que faciliten una adecuada asistencia a los pacientes y al mismo tiempo mejorar su limpieza.

  • La construcción de unos nuevos servicios generales: cocina, lavandería, ropería.
  • Cambiar la orientación del Hospital en cuanto a la entrada de pacientes. Acceso por el lado de la nueva carretera a Makeni.
  • Separar el Hospital propiamente dicho del consultorio.
  • Estudiar una nueva ubicación de la sala de partos, quirófano, esterilización…
  • En los espacios que queden libre después de la separación hospital del consultorio en el hospital, estudiar la conveniencia o no de ampliar la hospitalización.
  • Se ve necesario la construcción de una casa para la comunidad de hermanos y para una comunidad de hermanas que quieran colaborar con la Orden.
  • Pero les deja como recomendación más importante: “La asistencia debe ser siempre sin discriminación de la clase social, de tal modo que ningún paciente quede sin asistencia por falta de medios económicos”.

Información y noticias 1972/5/59 (Visita del Provincial Hno. Ramón Ferreró)

Información y noticias 1972/7/124 (Cartas del Hno. Benicio)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s