
Exposición sobre el impacto del ébola en Sierra Leona
Hace diez años que nuestro Hospital se hermanó con el de Mabesseneh de Sierra Leona. Ha sido una década muy intensa y llena de vicisitudes. La última, la grave epidemia de ébola que causó la muerte del Hno. Manuel García Viejo y otros 11 colaboradores del Hospital, y obligó a cerrar temporalmente el centro.
Para conmemorar este aniversario y mover a la reflexión a las personas que visitan nuestro Hospital sobre el acceso desigual a la salud que se da en el mundo, hemos montado una exposición en la 2ª planta del edificio de Consultas Externas del Hospital que lleva por título “El impacto del ébola en Sierra Leona. ¿La salud, un derecho universal?”. Puedes visitarla hasta el próximo 29 de enero.
La muestra, que cuenta con la colaboración de la Obra Social Sant Joan de Déu, pone énfasis en el impacto social y económico que ha dejado la epidemia y que requerirá de muchos años de esfuerzos e inversiones por parte de un país que todavía se estaba recuperando de una guerra civil. Como parte del hermanamiento, el Hospital Sant Joan de Déu, juntamente con Àfrica Viva Fundació, han actuado en un proyecto de emergencia para reforzar los servicios del Hospital de Mabesseneh afectados por el impacto de ébola. En la muestra también se exponen los programas que se han impulsado desde Sant Joan de Déu para dar respuesta a las necesidades surgidas en el centro a consecuencia de la epidemia.
La exposición también ofrece datos para la reflexión. Cataluña y Sierra Leona tienen una población similar. En la primera hay 1.600 pediatras y en el país africano, solo 2 a pesar de que el volumen de población infantil en Sierra Leona es muy superior (la media de edad es de 19 años respecto a los 42 de Cataluña). ¿Hace falta más explicaciones?