Tenemos una urgencia, el brote de Ébola que afecta Sierra Leona es grave y está fuera de control. Desde el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona tenemos que ayudar a nuestro centro hermanado de Sierra Leona, el Hospital de Mabesseneh.
Estas epidemias suelen producirse en países con pocos recursos y estructuras sanitarias limitadas, con falta de medios económicos, barreras culturales y tradicionales. Estos factores dificultan las medidas de control y favorecen la dispersión de los brotes epidémicos.
Necesitamos tu ayuda para:
- Comprar y mandar fundas de colchón de plástico que permita mantener una correcta limpieza y desinfección de los colchones para poderlos reutilizar
- Mandar gafas y mascarillas protectoras donadas por la Escuela de Enfermería de San Juan de Dios
- Adaptar el aislamiento del edificio y equiparlo de las mínimas condiciones para tratar a los casos de sospecha. El local es un almacén de recién construido cerca del campo de fútbol, que cumple con las directrices del gobierno y de su equipo consultivo para ser aislado.
La elevada mortalidad, las medidas sanitarias restrictivas de aislamiento, el traje de protección de los sanitarios y la forma de enterramientos de las victimas fomentan el miedo y el alejamiento de los pacientes de los centros sanitarios, que buscan remedios alternativos. El Hospital de Mabesseneh (Sierra Leona) está siendo estigmatizado debido a un caso sospechoso atendido y por ser uno de los centros seleccionados por el Gobierno para atender casos de sospecha. Desde Mabesseneh nos confirman una bajada drástica de pacientes ingresados y en consultorio.
Analizando la información y recomendaciones publicadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Medicos Sin Fronteras (MSF), que trabajan en el campo con el plan de acción propuesto por el Hospital de Mabesseneh, vemos que las medidas que se están tomando son las correctas:
- Ubicación de un local para 6 camas dentro del recinto pero apartado del Hospital, que facilita el aislamiento de los casos sospechosos y las medidas preventivas en el manejo de dichos pacientes. Aunque los casos confirmados deben ser referidos al Hospital de Kenema, los casos sospechosos tienen que ser aislados a la espera de los resultados del laboratorio.
- Formación apropiada al personal que vaya a tratar con estos pacientes y formación a las comunidades de la zona de la enfermedad. La importancia de un detección temprana y encontrar la forma de eliminar barreras culturales en las comunidades son herramientas básicas que requiere implicar a todas las autoridades civiles, religiosas y tradicionales locales para controlar la epidemia. Esto exige un sobreesfuerzo del personal sanitario de los centros.
- Adquisición de material de aislamiento, de protección al personal sanitario y material desinfectantes, que tiene un elevado coste inasumible con los recursos que genera el hospital.
En la reunión de varios países africanos en Accra vimos las dificultades que tienen los gobiernos de los países afectados. Abubakarr Fofanah, viceministro de Salud de Sierra Leona, solicita ayuda financiera para comprar medicamentos y mantener las condiciones básicas de protección del personal sanitario y; Bernice Dahn, viceministro de Salud de Liberia, da la alarma de que el mayor desafío que se encuentran en la región es la negación, el temor y el pánico. Declaraciones que nos confirman todo lo que estamos detectando con las informaciones obtenidas.