Enfermeras del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona visitan Mabesseneh

Durante su estancia hicieron una encuesta a las enfermeras del hospital y nos dan el resultado de esta y su valoración, así como las necesidades detectadas para hacer, en un futuro inmediato, un programa de formación permanente en enfermería para el hospital de Sierra Leona. La enfermera Inés nos ha escrito también una breve reseña de lo que fue para ella su primera experiencia en África.

Colaboración de nuestras enfermeras Ines Cases, AndreaRuiz y Mireia Gonzalez del Hospital SJD de Esplugues con el Centre Docent de la Escuela de Enfermería SJD en la supervisión de las prácticas de la escuela de enfermería del Hospital de Mabesseneh.

Reflexió sobre la estancia en Mabesseneh de Inés Cases


Parece mentira que en sólo 30 días puedan pasar tantas cosas y tan concentradas, tan rápido. Aun con la distancia del tiempo que ha pasado, cierro los ojos y recuerdo el olor y la temperatura de la primera noche en Mabesseneh y los colores verde y rojo de la tierra húmeda al despertar por la mañana, los sonidos, la luz. La primera semana, entre reuniones y presentaciones, pasó volando, así como el resto. Cada noche, al hacer balance del día, me sorprendía a mí misma de todas las cosas que habían pasado aun con la sensación de que todo va tan lento, de que necesitas tantos pasos para conseguir lo mismo que en nuestro contexto habitual conseguimos enseguida. Y otras cosas, que en contraposición son tan burocráticas en nuestro contexto y tan sencillas allí.  Si pienso en lo que echo de menos me viene a la cabeza la calma, la facilidad para saludar hasta a los caracoles, escuchar para aprender de los otros, descubrir detalles y sorprenderme a cada paso… en general: la sencillez y la autenticidad de las gentes, la vida en comunidad y el entorno de Mabesseneh. 
Me cuesta resumir en pocas líneas mi experiencia, pero seguro que coincido con mis compañeras en que ha supuesto un gran reto para mí en todos los aspectos. Empezando por la adaptación cultural –algo que realmente es una utopía conseguir en tan poco tiempo-, pasando por el conseguir desenvolverme en otro idioma, habituarme a un ritmo y modo de trabajo totalmente distinto al de mi día a día, trabajar continuamente, aprendiendo de la creatividad de aquellos que realizan nuestras mismas tareas con menos recursos, ser capaz de transmitir motivación, pasión y conocimientos de una manera comprensible y útil, improvisar casi por norma, aplicar habilidades comunicativas y ser capaz de poner límites en situaciones concretas, y acabando con la necesidad de convivir con la frustración de formar parte de un mundo tan desigual e injusto. 
Me llevo muchísimo de estos 30 días en Mabesseneh, pero sobretodo me llevo una huella imborrable en mi persona, muchos detalles, aprendizajes y personas que ya forman parte de mi ADN. Y a nivel profesional, me quedo con muchas dudas pero también con muchos aprendizajes y certezas. Está claro que nuestro trabajo no es nada fácil y pasa indispensablemente por implicar y movilizar los recursos propios de las personas de allí. Está claro también que en el día a día fue complejo y difícil de entender a veces, pero que no entendamos la manera de hacer no quiere decir que no sea válida. Tuvimos que enfrentarnos a muchos muros y resistencias, teniendo la sensación de intentar tapar el sol con un dedo. Pero al hablar con los estudiantes de mi grupo en la evaluación final comprendí muchas cosas del por qué estábamos allí; También al compartir espacios y tiempo con profesionales del hospital y la escuela, algunos con unas ganas tan inmensas de compartir, de las que estoy tan agradecida… Me llevo, en resumen, la certeza de que solo siendo humildes y entendiendo que la ayuda siempre es mutua es como todas las sociedades y personas vamos a crecer, mucho crecimiento espiritual, y mucho agradecimiento: que crecer es aprender a agradecer.


Detección de las necesidades formativas del Staff de enfermeras del Hospital Saint John of God de Mabesseneh

Necesidades percibidas por las enfermeras del Saint John of God Hospital-Mabesseneh:

  • Detección y actuación inmediata en situaciones de emergencia/ gravedad en hospitalización general y pediatría.
  • Metodología de triaje en emergencias.
  • Cuidados materno-infantiles: cuidado del neonato, lactancia materna en situaciones complejas y manejo de casos especiales (malaria, VIH, pacientes huérfanos, soporte al duelo perinatal).
  • Laboratorio: interpretacion de resultados clinicos, manejo de transfusiones.
  • Oxigenoterapia en diferentes situaciones.
  • Cuidados básicos de enfermería: cuidados pre y post operatorios, manejo de heridas crónicas, prevención de UPP.

Necesidades percibidas por las enfermeras colaboradoras de HSJD-Barcelona

  • Seguridad del paciente: identificación del paciente, confidencialidad y manejo de las historias clínicas, manejo de la medicación.
  • Habilidades comunicativas, cuidados paliativos.
  • Detección de situaciones graves y actuación inmediata.
  • Proceso de atención de enfermería.
  • Gestión en enfermería: supervisión de las unidades, reparto de los pacientes por enfermera responsable en cada turno/unidad (establecer ratio y funciones de cada enfermera/supervisora).

Documentos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s