En nuestra reciente visita al hospital de Msbesseneh nos hemos llevado una grata sorpresa. El personal que trabaja allí está muy concienciado, está haciendo las cosas bien y aplicando los protocolos de manera muy rigurosa para evitar la propagación del virus del ébola. Os detallamos algunas.
El hospital, que actualmente cuenta con 33 camas, tiene dos accesos:
- Acceso para el personal y los visitantes. Entrada principal del hospital. Han de limpiarse previamente las manos y los zapatos con agua clorada.
- Acceso para pacientes. Urgencias. Acceden a una zona de triaje donde se les toma la temperatura y se les hacen algunas preguntas. En caso de sospecha de ébola, se le aísla y traslada al centro de ébola que hay a las afueras de Lunsar. Si no presentan síntomas de sospecha, acceden a urgencias.
Si los síntomas le sobrevienen después, una vez ya están ingresados, son evacuados al centro de referencia y la habitación donde han estado, limpiada exhaustivamente según establece el protocolo.
- Hospital entrance
- OPD entrance
- Burial team
Cada sección del hospital, la de hombres, la de mujeres y la de niños, se divide en tres zonas identificadas con una cinta de color según el grado de riesgo:
- Zona verde. Sin riesgo. Es la enfermería.
- Zona amarilla. Riesgo Bajo. Están identificadas con este color algunas habitaciones. A ellas se puede acceder con el equipo de protección de bajo riesgo que se encuentra en un armario que hay antes de entrar.
- Zona roja. Riesgo medio. Son los quirófano, la maternidad y las habitaciones donde están ingresados pacientes que presentan vómitos, diarreas… En estos casos el equipo de protección es más completo y las medidas de control mayores. Hay que ponerse el equipo de entrar y desvestirse, lavarse y pasar las botas por un recipiente de agua clorada antes de salir.
Todo paciente que fallece en el hospital sólo puede ser retirado de la habitación por profesionales vestidos con equipos de alta protección. El centro de referencia es informado para que uno de sus profesionales se desplacen a realizar un test que permita comprobar si el fallecido sufría ébola. Si el resultado es positivo, la familia tendrá que hacer la cuarentena y el personal del Hospital que lo atendió, sometido a seguimiento.
- Holding Centre
- Holding Centre
- Holding Centre
Afortunadamente, desde que se reabrió el hospital, el pasado 10 de enero, todos los tests que se han efectuado a personas fallecidas en el centro han dado resultado negativo. Esperemos que siga así.