
Hnos. de San Juan de Dios
1993
Día Mundial del Enfermo en Lunsar
El día 11 de febrero el nuevo Delegado Apostólico del Vaticano para Sierra Leona-Liberia y Guinea Conakry, el arzbispo Louis Travaglino, junto con el Obispo de la Diócesis de Makeni, Mons. George Biguizzi impuso una decoración pontificia en la Parroquia de Lunsar a los siguientes misioneros:
- A los sacerdotes fueron condecorados a título Pro Ecclesia et Pontifice. Fueron los primeros misioneros javerianos y fundadores de la Diócesis de Makeni.
- Pedro Calzza.
- Stefani.
- Olivani.
- A título póstumo a Mns. Azzolini.
- A los Hermanos del Hospital de Mabesseneh.
- Ricardo Botifoll.
- Jesús Goñi.
- José María Pérez.
Los sacerdotes y los Hermanos a título Benemerenti. Desde la Diócesis se dieron como ofrenda simbólica a cada uno lo más característico de él: P. Calzza (productos de la tierra y pomelos); P. Stefani (herramientas de trabajo); P. Olivani (muletas); Hno. Ricardo (un crucifijo); Hno.. Jesús Goñi (productos de farmacia) y al Hno. José Maria (un ladrillo). Símbolo que reflejan con bastante exactitud a dada uno de los condecorados.

Padre Calzza
Todos conocemos bien a nuestros Hermanos, por esto solo diré algunas palabras de estos misioneros Javerianos que desde siempre han estado muy vinculados al hospital. El P. Calzza frecuentaba el hospital visitando diariamente a los enfermos, hablaba con ellos y rezaban juntos con un grupo de niños por las habitaciones. El P. Stefani fue el que inicio el hospital de Mabesseneh por los años 1962, el hospital contaba con 30 camas con la ayuda del Hno. Stocco, médico también Javeriano, hasta que en 1967 la Orden se hizo cargo del centro. Fue el responsable de la mayoría de las obras de la Diócesis como constructor. El P. Olivani venia frecuentemente a llevar pacientes al hospital. El Mns. Azzoline, Obispo de Makeni fue quien contacto con la Orden e hizo posible que los Hermanos se hicieran cargo del Hospital.
IyN-93-035-036 (pdf)

Jornadas misioneras de Huesca
Jornadas misioneras. Huesca. Una de las actividades que los Hermanos hicimos durante nuestras vacaciones por España, además de buscar y recaudar apoyos para la misión, era divulgar lo que estábamos haciendo, en esta breve reseña, el Hno. Fernando Aguiló con motivo de unas jornadas misioneras sobre la salud en Huesca.
IyN-93-329;331 (pdf)

IN94 nº 132
1994
Desde la Delegación General de África. Experiencia en Lunsar- Sierra Leona. Hno. Pascual Piles, Vicario General de la Orden.
Se hace mención el paso de muchos voluntarios por el Hospital de Mabesseneh que gracias a ellos, al grupo de amistad que han formado y a la divulgación de la misión del centro, están ayudando al desarrollo del mismo.
Nos relata la visita de la Infanta Cristina que junto a la Dra. Vicky Fumado hicieron del 24 de marzo al 2 de abril. Fue una visita marcada por el ritmo del hospital donde participaron activamente tanto en el consultorio, en la hospitalización, sala de partos y en quirófano, ayudando al equipo médico y al personal local. El día 31 de marzo se inauguró la nueva pediatría financiada por Manos Unidas.
El Hno. Piles vino acompañado por el Provincial de Austria, Hno. Florentine Langthaler, el Hno. Lucas Lanzerstorfer y el Dr. Ernest Graff del Hospital de Regensburg (Alemania).
IyN-94-094 (pdf) / IyN-94-109-113 (pdf)
Repatriación del Hno. José María García Pérez por problemas de salud.

Hno. José María Pérez
Aunque no sale en la revista de Información y Noticia, quisiera hacer constancia que en este año se tuvo que repatriar al Hno. José María por un problema cardíaco a Barcelona. Como temimos en un principio, puso el punto final a su estancia en Sierra Leona. Tuvimos la suerte que coincidió con la visita del equipo del Dr. Isidro Claret al hospital y el Dr. Muntaner acompañó en todo momento al Hermano a Barcelona.
Fueron 26 años de plena dedicación al Hospital, varias veces superior y gerente del mismo, muy querido en todo país. Con sus dotes de buena persona tenía gran influencia en todos los Ministerios de Freetown, lo que permitió aligerar el paso de los contenedores por aduanas. Buscador incansable de recursos tanto para el hospital como para ayudar a la escolarización de los niños de Mabesseneh y de los profesionales locales.
Honorary Paramount Chief of Mabesseneh town con el título de Koblo Mabesseneh II, el día 8 de abril 1989. Breve historia capítulo 11.
Cuando le dieron la condecoración el 11 de Marzo 1993, la Diócesis le entrego como símbolo un ladrillo. Por evidentes razones, el hospital paso de ser un edificio pre-fabricado a ser de ladrillo, numerosas edificaciones y ampliaciones del hospital se fueron haciendo: los nuevos quirófanos, sala de parto, las viviendas para los voluntarios, para los profesionales locales, la sala de pediatría, el nuevo consultorio, la ampliación de las salas de hospitalización, la casa de convalecencia, la casa de los hermanos, el edificio de hospitalización de lo tuberculosos… etc.
Hno. Fernando Aguiló