
Información y noticias 1974
Por las noticias publicadas en la revista Información y noticias del año 1974, el Hno. José María Pérez nos informa de las mejoras estructures del hospital con el inicio de las obras para una nueva cocina, lavandería y la vivienda de los “misión boys”, y también el cercado de los patios del hospital con un vallado metálico que realizó el propio Hno. Luis Sancho. La llegada de agua corriente desde Lunsar gracias a la compañía francesa Degremond, y la compra de una furgoneta Peugeot 404 para el servicio del hospital.
Se han finalizado las obras de dos viviendas para enfermeras voluntarias. Se contrata por un año a una comadrona, Miss Catherine McAnulty, que pertenece a la organización inglesa de ayuda a los países del tercer mundo VSO.
El Hno. Luis Sancho entra a formar parte de la comunidad de Makeni, que desarrollan su actividad en varios dispensarios vinculados al programa de lepra. En seis meses ha visitado a unos 8,591 pacientes en los cinco dispensarios que atiende.
Las estadísticas del Hospital de Mabesseneh correspondientes a 1973 son las siguientes:
• Enfermos ingresados: 1.212 (fallecidos 56)
– Hombres: 441 (fallecidos 10)
– Mujeres: 611 (fallecidas 12)
– Niños: 160 (fallecidos 34)
• Operaciones quirúrgicas: 186
• Partos: 414 (28 transfusiones de sangre)
• Visitas médicas Hospital: 46.502
• Curas: 6.574
• Rayos X:
– Radioscopias: 5.600
– Radiografías: 58
• Laboratorio: 921
• Ambulatorio móviles semanales en cinco dispensarios: 19.433 visitas
El Hno. Ricardo destaca el incremento de las visitas en el consultorio del hospital que es de un 30% más que 1972 y un 100% al año 1967. Con un promedio medio de 200 visitas/día.

Información y noticias 1975
En las revistas de Información y noticias del año 1975 podemos encontrar la entrevista que se le hizo al Hno. Benicio sobre el trabajo que desarrollaba en el programa de la lepra. De las noticias referidas al hospital de Mabesseneh destacamos las siguientes:
- La visita del Presidente de Sierra Leona, Hon. Siaka Steven a Lunsar, y el agradecimiento a los Hermanos por la labor hecha en el hospital en el discurso que dirigió al pueblo.
- La visita de la comisión del ministerio de Salud al hospital que tuvo dos finalidades, la visita al hospital y la entrevista y examen teórico y práctico a los Hermanos José Maria Pérez, Jesús Goñi, Agustín Fernández y Luis Sancho para convalidar los títulos profesionales de enfermería de España. (El título de enfermería español en aquella época era el de A.T.S. cuya traducción al inglés provoco algunos malos entendidos entre un título de enfermero o un título de auxiliar).
- La vista del Vicepresidente de Sierra Leona, Hon. S. I. Koroma, en compañía del director general de los servicios farmacéuticos de Sierra Leona.
- Finalización de las obras de las viviendas de las enfermeras, de la cocina, de la residencia de “Mission Boys”, y de la capilla de los Hermanos.
- Un comentario que nos puede sorprender, es cuando se refiere a los terrenos del hospital. Al ser los Hermanos extranjeros, por ley no podían poseer terrenos en propiedad, por lo cual tuvieron que hacer un contrato por 99 años de alquiler. Se tuvo que rehacer el contrato de alquiler ya que el inicial era para la Diócesis de Makeni. Los terrenos del hospital eran de 360.000 metros cuadrados.
- El personal que trabaja en el hospital: Médicos: 3; Enfermeros titulados: 4; auxiliares: 6; trabajadores varios: 10.