
Profesores de la «Nursing School of Saint John of God» en Mabesseneh con la Delegación de Acreditación de las Escuelas de Enfermería de Freetown.
Comienza el curso académico y en la Nursing School of Saint John of God en Mabesseneh, nos enfrentamos a varios retos: innovar acerca de nuevas metodologías de enseñanza para facilitar el aprendizaje de los estudiantes; gestionar la biblioteca y la sala de informática y así lograr una mayor participación de los alumnos en las mismas; crear un nuevo espacio dedicado a las habilidades clínicas que permita poner en práctica los conocimientos teóricos, y darle la bienvenida a los estudiantes del curso introductorio de las State Enrolled Community Health Nurses (SECHN) y las State Registered Nurses (SRN).
La necesidad de formar a estudiantes con capacidades específicas de trabajo dentro de la profesión enfermera es una realidad. Estas capacidades permiten a los alumnos adentrarse en el mundo laboral con una amplia visión profesional, desarrollando el trabajo en equipo, el pensamiento crítico, las habilidades comunicativas, y la autonomía en enfermería, entre otras. Es por ello que los coordinadores de las prácticas clínicas, nos hemos sentado a debatir sobre nuevas metodologías de enseñanza que ayuden al estudiante a obtener y desarrollar estas aptitudes.
Durante el periodo de prácticas clínicas se realizan sesiones de Case/Scenario, casos clínicos donde se pone a prueba tanto el conocimiento teórico, las habilidades técnicas y la visión holística que caracteriza nuestra profesión. Los estudiantes trabajan en grupos, analizan cada caso, “actúan” y buscan soluciones, y luego debaten acerca de las dificultades y las fortalezas que han tenido. Para ellos supone una experiencia nueva, ya que es la primera vez que se realiza una actividad de este tipo; les permite obtener un punto de vista diferente, pueden ordenar sus ideas, aclarar dudas y apoyarse en los compañeros, además de sentirse más confiados a la hora de “enfrenarse al trabajo real”.
La actividad se encuentra en fase piloto y es llevada a cabo por una coordinadora clínica y las tutoras de prácticas. Se realiza una vez por semana, mañana y tarde, en el “skill lab” durante dos horas, y participan grupos de 6 o 7 estudiantes. El objetivo principal es ayudar al estudiante a fortalecer los conocimientos y habilidades adquiridas durante la teoría, utilizando la visión holística del cuidar enfermero. Se estima que en un futuro, este tipo de actividades se pueda aplicar en todos los grupos de estudiantes, independientemente del programa académico que se encuentren: SECHN o SRN.
Otro de los retos ha sido el de organizar y gestionar la biblioteca y la sala de informática, creando un ambiente de estudio y un espacio de consultas. Para el nuevo funcionamiento se han clasificado los libros por categorías y se ha creado una base de datos que facilita la búsqueda de los mismos. Se han actualizado los sistemas operativos de los ordenadores, se ha restablecido la conexión a internet y se han incluido más PCs. Actualmente estamos trabajando en los talleres de bienvenida como parte de educar, tanto a profesores como alumnos, en las normas de conducta y funcionamiento del espacio.
Los estudiantes del curso introductorio han comenzado las clases de preparación al examen estatal que tendrán en febrero del 2017. Tendrán que superar tres créditos: matemáticas, inglés y aspectos generales de enfermería, para ser admitidos en el programa SECHN. Este programa, de tres años de duración, les capacita para desarrollar trabajos en la comunidad, promoción, prevención y educación de salud, y gestión de casos. Los profesores de la Nursing School of Saint John of God, les damos la bienvenida y les deseamos éxitos en el futuro.
Jennifer Suárez, Campus Docent Sant Joan de Déu.