Crònica desde Mabesseneh…

Hemos vuelto a Sierra Leona dos años después

Hemos vuelto a Sierra Leona dos años después…

Hemos vuelto a Sierra Leone dos años después de la última vez y con una terrible epidemia de Ébola en medio que se ha llevado con ella a sanitarios, médicos, enfermeras, estudiantes de enfermería; a amigos y colaboradores sin hacer ningún tipo de distinción.

Hemos vuelto para dos temas fundamentales vinculados con nuestro programa de hermanamiento, en este escrito hablamos de ellos.

La graduación de estudiantes

El sábado 18 de junio se graduaron 150 estudiantes, de los que acudieron al acto de graduación 97. Pertenecían a las dos promociones del Ébola, la 5º y 6º; los estudiantes que cursaban tercero y segundo cuando llegó la epidemia.

Como siempre la graduación fue un acto emotivo, muy largo porque fueron muchas las personas que quisieron hablar en un día tan destacado, con música, bailes, canciones, con un emotivo juramento de los recién graduados y la explosión de alegría de sus familias.

El Campus aporta un modesto presente para cada estudiante graduado que este año se entregaba dentro de una mochila diseñada especialmente para celebrar los 50 años de existencia del hospital. Y entrega también un ordenador portátil al mejor estudiante de la promoción que en este acto fueron dos.

Hacer una mención especial al mejor estudiante de la 6º promoción, una mujer Isatu Bangura que ha empezado a trabajar en el Hospital, si su trabajo progresa adecuadamente el Campus becará sus estudios superiores, dentro del programa de hermanamiento que contempla el progreso de los estudiantes más destacados que a su vez se comprometen con el Hospital.

El sábado fue un día importante para todos los asistentes al acto y especialmente para nosotros, que dos años después de la última graduación nos hemos reencontrado con los profesores y el staff de la Escuela.

Proyecto de educación para enfermeras

El segundo tema que nos ha traído a Sierra Leone ha sido impulsar un proyecto de educación para enfermeras, el State Registered Nurses (SRN) un nivel de formación superior al que tiene actualmente la Escuela de Mabesseneh.

El inicio del proyecto cuenta con el soporte de África Viva y la financiación de La Caixa a través de un proyecto de ayuda al desarrollo,  que cubre 18 meses del proyecto, pero solo tendrá éxito si todos los actores nos implicamos activamente.

En estos días nos hemos reunido en Freetown con los enfermeros y enfermeras representativos de las estructuras de Gobierno, asociativas, profesionales y colegiales, para presentar el proyecto, con los profesores de la Escuela, con la tutora clínica, con profesionales del Hospital, para preparar esta iniciativa que empezará a desarrollarse el próximo mes de septiembre.

El Campus Docent Sant Joan de Déu – Fundació Privada se compromete a realizar transferencia  de conocimiento, a impulsar el proyecto, a financiar una parte del mismo y ante la necesidad de articular un buen sistema de prácticas clínicas que permitan obtener las competencias enfermeras requeridas por el título, se ha decidido vincular a el Campus como expatriada durante un año a Jennifer Suárez.

Jennifer es una ex alumna que se graduará como enfermera el día 27 de junio, estuvo en Sierra Leone hace dos años como nexo y portavoz de los estudiantes y como nos ha pasado a Judit y a mi, se enamoró del lugar y de la gente. Ella tiene fuerza y es la persona ideal, la enfermera perfecta para poder ayudar en el desarrollo del programa de las prácticas clínicas.

Su trabajo empezará el próximo mes de septiembre y este viaje ha servido para empezar a establecer vínculos y contactos.

Andamos lentos asegurando cada paso para no tener que retroceder en ningún momento. Las cosas que están trabajadas a conciencia, sin prisas y adaptadas al lugar, son las que perduran. Así que vamos paso a paso, poco a poco, pero levantando la cabeza y mirando más allá, porque después de los State Registered Nurses aún nos queda mucho más por hacer.

Amelia Guilera

4 comentarios en “Crònica desde Mabesseneh…

  1. Muy bien Amelia, gracias por explicar con tanto detalle el proyecto SNR, y muchas gracias por la implicación del Campus. Si mejoramos el conocimiento mejoraremos la Salud de la población
    Vicky

  2. Buenos días. Soy el Hno. Piles, me ha encantado leer vuestra vuelta a Mabesseneh después de los dos años y ver el mucho trabajo que estáis haciendo en la Escuela y la presencia de Amelia, Judit, Marta Millet, la más joven no la capto y también Michel. Sin olvidarme de Fernando. El paso del tiempo me ha llevado vivir actualmente más distanciado de este movimiento y de lo mucho que estáis haciendo. Lo sigo con ilusión. Intentando ser práctico y viendo, con quien aconseja, lo que uno puede seguir haciendo, me encuentro actualmente en Murcia, con ilusión, tratando de iluminar aspectos que yo continuo pudiendo hacer. Un abrazo para todos y todas. Siempre adelante. Un abrazo
    H. Pascual

  3. Amelia; Judit y Jennifer, gracias por vuestra colaboración y apoyo a la Escuela de Enfermería del Hospital St. John of God de Mabesseneh desde Barcelona y haciéndoos presente en la misma escuela de Mabesseneh a través de Jennifer. Vuestra implicación con toda la experiencia acumulada que tenéis en las áreas educativas y de dirección, serán sin duda clave para este proyecto. Y como dice Vicky, si mejoramos el conocimiento mejoraremos la Saud de la población.

  4. Hno. Piles Gracias por tu apoyo incondicional que siempre nos has dado y das al Programa de Hermanamiento SJGH (Sierra Leone) – HSJDBCN (Barcelona). Estamos seguro que estarás muy bien en tu nueva misión en Murcia. Todo lo mejor para ti. A pesar de la distancia no te libraras del grupo de «amigos de Mabesseneh»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s